side-area-logo

Más de medio millón de españoles padecen glaucoma y pueden desconocerlo

Más de medio millón de españoles padecen glaucoma y pueden desconocerlo

El glaucoma es una lesión irreversible del nervio óptico que constituye en la actualidad, según la Organización Mundial de la Salud (OMS), la segunda causa de ceguera en el mundo, solo superada por las cataratas. A pesar de su gravedad, la mitad de la población afectada por glaucoma lo desconoce, ya que generalmente no causa síntomas que adviertan de la enfermedad.

 

Esta lesión del nervio óptico, cuyo signo más relevante son un elevado índice de la presión intraocular, causa una pérdida progresiva de la visión del afectado, que normalmente comienza por la periferia del campo visual. El problema es que, si no se detecta y se trata a tiempo, el glaucoma puede llegar a producir baja visión e, incluso, ceguera en el 5% de los casos. Con un diagnóstico temprano, esos casos de ceguera se podrían evitar en un 95%.

Los especialistas suelen calificar al glaucoma como el “enemigo silencioso” ya que, en la mayoría de los casos, el paciente no experimenta ninguna molestia ni síntoma hasta que se produce una pérdida visual permanente e irreversible. De ahí la importancia del diagnóstico precoz y el tratamiento en estadios iniciales. Según el presidente del Consejo General de Colegios de Ópticos-Optometristas, Juan Carlos Martínez Moral “se estima que solo en nuestro país el glaucoma afecta a más de un millón de personas, la mitad de ellos lo desconoce por la ausencia de síntomas significativos y su incidencia se incrementa con la edad”. Así, en el grupo de 50 a 59 años, la incidencia se sitúa en el 2,1%. Esta cifra asciende al 2,3% en personas de 60 a 69 años y, una vez pasados los 70, alcanza el 3,5%.

Por esta razón, y coincidiendo con el Día Mundial del Glaucoma el próximo lunes día 12 de marzo, el Consejo General de Colegios de Ópticos-Optometristas quiere concienciar a la población mayor de 45 años de la importancia de someterse a una revisión ocular anual en un establecimiento sanitario de óptica o en una clínica oftalmológica. “El óptico-optometrista es un profesional de atención primaria en salud visual y dispone de la formación necesaria para detectar el glaucoma en sus estadios iniciales, antes de que el paciente sufra una pérdida visual importante e irreversible. Esa detección se basa en una exploración de fondo de ojo, la medida de la presión intraocular y una campimetría”, pruebas que se también pueden realizar en un Establecimiento Sanitario de Optica, subrayó el presidente del Consejo General

¿A quién puede afectar el glaucoma?
Aunque el glaucoma puede aparecer a cualquier edad, algunos grupos de pacientes son más proclives a desarrollar la enfermedad en uno o ambos ojos y, por lo tanto, deben acudir a las revisiones al menos una vez año:

• Mayores de 45 años que no se hayan sometido a un examen ocular en los últimos años.
• Personas con antecedentes familiares de glaucoma, en especial de familiares directos como padres o hermanos.
• Pacientes con una presión intraocular alta.
• Personas con miopía elevada (mayor de 5 dioptrías). El nervio óptico de los ojos miopes es más susceptible a la lesión que el de los no miopes.
• Pacientes medicados con corticoides (en cualquiera de sus formas de administración).
• Personas que hayan sufrido un golpe o traumatismo en el ojo.
• Personas con diabetes. El aumento de los niveles de glucosa en sangre puede provocar graves daños en la retina (retinopatía diabética). Conviene llevar un buen control de la diabetes y someterse a revisiones oculares periódicas.

En caso de que nos afecte alguno de estos factores, debemos acudir a nuestro óptico-optometrista u oftalmólogo para que nos realice una prueba mediante la tonometría sin contacto, un examen sencillo, rápido e indoloro con el que se mide la presión intraocular, junto con una campimetría y una exploración del fondo de ojo.

Comments
Share
Optica Rodríguez-Viñals

Leave a reply