La luz es esencial para ver el mundo que nos rodea y para el bienestar general (ciclos de sueño, estado de ánimo…) pero debemos tener cuidado ya que existe una parte de la luz que puede ser perjudicial para nuestros ojos.
Seguro que en los últimos tiempos habéis oído hablar de los problemas que puede provocar en la vista el uso de dispositivos que emiten luz azul, como las pantallas de ordenador, las tabletas, los smartphone o las teles de LED.
“El fundamento de esta preocupación es real y es debido a la longitud de onda de determinadas tonalidades de luz, que está adelantando la edad de aparición de problemas tan serios como las cataratas y la degeneración macular asociada a la edad”
Esta luz es emitida por el Sol, pero además por fuentes de luz artificial, como LED´s y pantallas digitales. Con el aumento de la esperanza de vida, los cambios en nuestros hábitos y la creciente utilización de dispositivos digitales, nuestros ojos están cada día más expuestos a la luz azul nociva.
Nuestros ojos no están adaptados para muchos de los usos actuales. No están preparados para ver a distancia cercana durante mucho tiempo y mucho menos si se trata de un dispositivo que emite luz. Actualmente hemos añadido miles de horas de exposición a una cantidad enorme de luz cercana, sin permitir al sistema que cree mecanismos fisiológicos de compensación.
“Hay actualmente más problemas relacionados con una sobreexposición a la luz nociva, entre otras cosas porque los ojos están hechos para ver con luz, pero no para mirar la luz”.
Para prevenirlo, es conveniente protegerse con lentes que faciliten el bloqueo selectivo de longitud de onda corta con tratamientos que protegen los ojos de los efectos tóxicos de la luz azul. “Recientemente ha aparecido un nuevo referente en la protección ocular, se trata de EyeProtectSystem, la primera lente transparente que integra una solución global contra los rayos UV y la luz azul-violeta nociva”
Estas lentes son importantes para las personas que puedan incorporar el filtro en sus gafas de uso cotidiano, pero también, aunque sea sin graduación, como elemento preventivo para mirar dispositivos de luz azul.