Son un complemento personal. La marca, el diseño de la montura, el color y, por supuesto, el cristal. Dime qué gafas llevas y te diré cómo eres, dirían algunos. Sin duda, llevar un modelo u otro imprime estilo y personalidad. Es una cuestión de estética para muchos, pero más allá de las modas, el uso de gafas de sol es una cuestión de salud al proteger al ojo de los efectos nocivos de los rayos ultravioleta.
La utilización de gafas de sol -y no solo en verano- es un hábito saludable que a estas alturas ya nadie cuestiona, tal y como puede ser el uso de protección solar para evitar enfermedades de la piel. Pero en un mercado con innumerables propuestas, ¿cuál elegir? Desde hace cinco años, han crecido exponencialmente las ventas de las gafas de sol con lente polarizada.
Pero, ¿qué hace tan atractivas las lentes polarizadas? ¿Qué las diferencia del resto? ¿Por qué están en auge? La clave está en el poder de la publicidad. Existen desde muchos hace años, pero de un tiempo a esta parte, se demanda más y son más las marcas que las ofrecen. También la población está cada vez más concienciada de que tiene que cuidar su ojos y más informada de lo que ofrece el mercado. Se interesa por qué es lo mejor y en esa búsqueda repara en las lentes polarizadas.
¿Cómo actúa una lente polarizada?
La luz, en general, tiene unos rangos que son visibles para el ojo humano y otros inapreciables, como la luz ultravioleta y la infrarroja. De esa luz visible, que puede ser molesta en ocasiones, pero inofensiva, hay una parte que no nos sirve, como cuando vamos en el coche y nos deslumbra el reflejo del sol en el parabrisas. En estos casos, las lentes polarizadas lo que hacen es unificar la luz, de forma que solo dejan pasar al ojo la luz que realmente es necesaria.
Diferencias con el resto
La luz solar vibra en todos los planos. Cuando se refleja en algunas superficies como el agua, la nieve o la carretera se polariza, es decir vibra en un solo plano, generalmente el horizontal. Los filtros polarizados, a diferencia de los otros, evitan los deslumbramientos al eliminar esos reflejos horizontales.
¿Cuándo utilizarlas?
Si bien las lentes de sol polarizadas pueden utilizarse en cualquier situación, están especialmente recomendadas cuando se conduce, se va a la nieve o a la playa y se practican deportes acuáticos. No hay inconveniente en utilizarlas a diario, pero sí optimizaremos nuestra compra si las usamos en esas circunstancias.
¿Quiénes pueden usarlas?
Adultos y niños, con o sin graduación en su vista. En principio, este filtro polarizado no está contraindicado para ningunga patología visual, solo habría que adaptar el color del cristal.
Colores
Una de las características más atractivas de los modelos polarizados es la amplia gama de colores. Si no hay graduación, cualquier color que se elija es bueno, pero en el caso de que la persona tenga algún defecto o patología visual, sí hay que valorar cuál se elige.
En el caso de las personas con miopía o astigmatismo, la mejor opción es el filtro marrón; aquellas con hipermetromía, mejor el verde. Si lo que se ha padecido es un glaucoma, un desprendimiento de retina o unas cataratas, la mejores opciones serán los tonos marrones, verdes y naranjas.
Los filtros naranjas o amarillos son adecuados para utilizarlos en condiciones de baja luminosidad, como con niebla, nublados intensos o en la conducción de noche, ya que favorece un aumento de los niveles del contraste, por lo que no son válidos para utilizarlos en días soleados. Asimismo, advierten de que hay que tener especial cuidado con filtros solares rosas y azules ya que pueden modificar la percepción de los colores, algo peligroso cuando se conduce.
Los cristales polarizados impiden ver bien las pantallas de los cajeros automáticos, de los móviles o los mandos digitales de algunos vehículos.
Tono del cristal
La mayor o menor protección contra los rayos ultravioleta no viene dada por el grado de oscuridad del cristal. Puede ser una lente clara y tener una gran protección y otras muy oscuras, que a lo mejor no protegen nada. No es lo mismo utilizar unas gafas en días nublados que en soleados, o en la playa que en la montaña. Existen cinco tipos diferentes de filtros solares clasificados según la norma ISO 8980-3- del 0 al 4, en función de la menor o mayor capacidad de absorción lumínica que posean estando encuadradas la mayoría en la categoría 2 o 3. En el caso de las polarizadas, el grado de oscuridad suele ser casi máxima y suelen tener un filtro 3. El 4 es un nivel de oscuridad tan alta que casi no se utilizan y no están recomendadas para conducir.
Precio
El precio de un modelo polarizado de gafas de sol puede ser hasta un 20% más caro que el mismo sin polarizar. Tanto ha crecido la demanda, que hay marcas que sólo trabajan el polarizado.
Fuente. Susana Zamora. Sur.es